El pasado 24 de diciembre de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Real Decreto-ley 9/2024, que prorroga por dos años adicionales la moratoria contable. Con esta medida, se permite a las empresas no considerar las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 a la hora de evaluar si están en causa de disolución por desequilibrio patrimonial. La norma, cuya finalidad es evitar la disolución obligatoria de empresas afectadas por la crisis postpandemia, tiene vigencia hasta diciembre de 2026.
Este Real Decreto-ley debe ser convalidado por el Congreso de los Diputados en el plazo previsto constitucionalmente.
Claves de la moratoria contable:
EXCLUSIÓN DE PÉRDIDAS:
- Ejercicios excluidos: Pérdidas registradas durante 2020 y 2021, años marcados por la pandemia de COVID-19.
- Objetivo: Evitar que las empresas se vean obligadas a disolverse por desequilibrio patrimonial debido a un contexto excepcional.
- Periodo de exclusión: Hasta el 31 de diciembre de 2026.
La normativa se aplica a las sociedades mercantiles cuyo patrimonio neto se haya reducido por debajo del 50% del capital social durante esos ejercicios. Sin embargo, las pérdidas posteriores a 2021 sí deberán considerarse en los cálculos patrimoniales.
FUNCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES:
Los administradores siguen obligados a:
- Supervisar el patrimonio neto, excluyendo las pérdidas amparadas por la moratoria.
- Convocar junta general cuando existan pérdidas significativas en ejercicios no cubiertos por la medida.
- Adoptar medidas de saneamiento, como:
- Aumentos de capital.
- Reducción de gastos operativos.
- Conversión de deuda en capital.
El incumplimiento de estas obligaciones podría derivar en responsabilidad solidaria de los administradores, conforme al artículo 367 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC).
La prórroga de la moratoria contable hasta 2026 proporciona a las empresas la oportunidad de reequilibrar su situación patrimonial sin verse abocadas a la disolución. Sin embargo, sigue siendo fundamental contar con asesoramiento especializado para gestionar la información contable y adoptar medidas preventivas ante posibles incumplimientos.
Desde PLANA ABOGADOS & ECONOMISTAS ofrecemos asesoramiento mercantil y societario para garantizar el cumplimiento normativo y diseñar estrategias de saneamiento adecuadas para asegurar la viabilidad y continuidad de las empresas.